Sepúlveda de Yeltes; volviendo a nacer

Publicado: noviembre 30, 2016 en Uncategorized

TEXTO: Jorge Rodríguez Rodríguez

FOTOGRAFÍAS: Patronato del Toro de la Vega

“El Señor pasó haciendo el bien y nosotros debemos imitarle”, así reza el azulejo de la entrada de la ermita de la finca Sepúlveda, lugar donde el bien aúna vientos fríos de noviembre y tímidos rayos de sol que apenas pueden colarse entre las nubes de un cielo encapotado. Esos mismos vientos, son los que transmiten emociones cuando a tus oídos llegan fuertes reburdeos de quienes quieren volver a ocupar primera línea en el plantel de las ferias, como así lo fuera en un pasado lo suficientemente reciente como para que numerosos aficionados con emotiva memoria no hayan olvidado el peso relevante de esta divisa. Entre esos aficionados, quizá el más significativo sea el ganadero, Iñigo Sánchez-Urbina. Jamás bajó los brazos.

0018

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Acompañada por numerosos amigos y aficionados de Tordesillas con los que siempre nos gusta compartir estos momentos, la Asociación Cultural Taurina Espantes de Fuentesaúco vuelve a pisar los cercados de donde hace ya seis años salieron los protagonistas de nuestros espantes, allá por 2010. Nos reciben Ángel Rodríguez y David, mayoral y vaquero respectivamente, ambos muy jóvenes.

En Sepúlveda han cambiado algunas cosas, la sangre que corre por las venas de los bravos, entre otras, sin embargo la dedicación y el sacrificio por el toro de lidia sigue siendo la misma que la de aquel viejo y conocido mayoral, apodado el “zorro de Sepúlveda”. Tuvimos también el placer de conocer a su sucesor, ya jubilado, Ángel Tapia.

0020

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El encaste Domecq al que ahora pertenece la vacada, llega a esta divisa por diferentes vías, aunque en primer lugar lo hiciera a través de sementales de Daniel Ruiz. –“Estáis en la ganadería número uno de hace décadas. Los tiempos cambian, y hay que adaptarse a ellos”, nos cuenta Ángel Rodríguez, actual mayoral. Es de reseñar que Sepúlveda de Yeltes es la única ganadería que ha conseguido acaparar tres premios “Toro de Oro” seguidos en la feria de Salamanca a principios de los años noventa.

El hierro llega a la familia con ganado procedente de Contreras, que posteriormente es sustituido por vacas y sementales de encaste Atanasio Fernández y Lisardo Sánchez. Siguiendo esta línea ganadera, Sepúlveda alcanza su época de mayor esplendor. –“Ahora mismo, tan solo quedan tres o cuatro familias de encaste Atanasio Fernández, todo lo demás es Domecq”, nos cuenta el mayoral. A todo esto Ángel Rodríguez añade: -“Lo de Iñigo, el ganadero, sí que es afición. Él ya tiene su trabajo, y otro en su lugar hubiera tirado la toalla. Sin embargo ha sido capaz de reinventarse por amor a la crianza del toro de lidia”.

0019

Entramos al primero de los cercados, donde aguardan vacas procedentes de hierros tan significativos como Sánchez Arjona y Conde de Mayalde. Sobre ellas también descansa la responsabilidad del nuevo sueño “Domecq”, en el que tantas ilusiones hay depositadas. La paridera viene adelantada, nos explica el mayoral que lo han hecho así para que no haya tanto desequilibrio en el desarrollo de los becerros del mismo guarismo, y puedan llegar a la primavera sin demasiada diferencia entre los meses de nacimiento de unos y de otros. Es por eso, que nos encontramos con un prado repleto de pequeños becerros siempre bien guardados y defendidos por unas madres de desarrollada cornamenta, las cuales no nos quitan ojo.

Hablando de su buena relación con el mayoral de Juan Pedro Domecq, nos cuenta Ángel que un ejemplar de esa importante divisa también ha padreado en Sepúlveda durante los últimos tiempos.

0003-1

0014

0002

El cercado de los novillos utreros presenta ejemplares muy dispares. Los hay muy adelantados y que imponen un tremendo respeto por el cuajo que tienen, y otros de tamaño más reducido y cornamentas aún por desarrollar. –“En el cercado de los erales vais a encontrar un grupo mucho más parejo y bonito de hechuras. Ya se empieza a notar la diferencia en la selección”, nos dice Ángel.

Y así es, el lote de machos con guarismo 5 luce muy parejo, a falta de seis ejemplares que nos encontraríamos más tarde en el cercado de los toros cuatreños, y que han sido apartados para tentar, por reata y buenas hechuras.

-“Cada ejemplar es un mundo, pero por lo que hace el toro en el campo es fácil adivinar su comportamiento en la lidia. El novillo que siempre corre junto a los hermanos con la cara baja, humillado, que no se suele encarar, ni dar problemas en el manejo, ese no suele fallar. También el que siempre se aparta del grupo, el más solitario, suele ser de los mejores en la lidia. No me equivoqué con aquellos por los que aposté en la última novillada lidiada en Madrid”, explica el mayoral.

0016

0017

0015

Pudimos contemplar un segundo lote de vacas en otro de los cercados, de sangre Daniel Ruiz, pero ya marcadas a fuego con el hierro de Sepúlveda. Es aquí donde tuvimos la suerte de ver una vaca pura de las pocas que quedan del encaste de Atanasio Fernández. Muy diferente a las demás en morfología, ensillada, y de testuz y cornamenta que trae a la mente el fenotipo de sus orígenes “condesos”. Otra compañera suya de lote, de pelo negro girón, nos cuenta el mayoral que tiene sangre Contreras, es decir, un mayor salto genético atrás en el tiempo en la historia de la ganadería.

0009

0016-1

Por último, entramos en el apartado de los toros reseñados para la primera plaza del mundo. Diez ejemplares escogidos a capricho, cuajados, casi totalmente rematados, y de arboladuras ofensivas imposibles de pasar desapercibidas. Con ellos, los seis erales anteriormente mencionados que serán tentados para probar suerte como padres de la ganadería. Los diez toros, enfundados para evitar percances e imprevistos de última hora, corren a escasos metros de nosotros recorriendo el cercado con un galope que invita a depositar en ellos confianza e ilusiones que nunca parecieron perderse en esta casa ganadera. No mostramos imágenes de los toros, ya que, no deben ser conocidos públicamente hasta su presentación oficial en los carteles de la feria.

-“Ahí están. Sólo queda esperar”, nos dice Ángel entre suspiros. Será cuestión de afición, dedicación, y paciencia. Concluimos por lo tanto la visita de nuestra asociación en el corazón del campo bravo de Salamanca.

Damos las gracias a Ángel, David, y por supuesto a Iñigo, el ganadero, por abrirnos la puerta de su casa, en tiempos en los que parece que el mayor signo de arrojo ante la vida sea el de reinventarse una vez más. Sepúlveda seguirá siendo un bastión de resistencia a las dificultades que la sociedad se empeña en querer imponer, un ejemplo perseverante para los que piensan que abandonar el sueño es el camino fácil, un modelo de deseo de alcanzar de nuevo la gloria… volviendo a nacer.

0023


Hacia el sur por la Ruta de la Plata, en la provincia de Sevilla, salida Venta del Alto, dirección “Pajanosas”.  Imposible de olvidar ya para nosotros cada vez que tengamos que volvernos a topar con la bonita cancela de la finca “Casa Toril”. Algunos miembros de la Asociación Cultural Taurina Espantes de Fuentesaúco nos disponemos a visitar la ganadería que más sensación causó en el pasado Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, Aguadulce.

1.0

Tarde de sol y calor en Sevilla, sobre todo si acostumbramos por Castilla a usar abrigo y bufanda en pleno mes de marzo. Nos recibe Jonathan, joven y simpático mayoral de esta divisa.

-“Perdona el retraso, pero viendo tan ingente vacada a un lado y otro de la autovía lo raro sería no habernos quedado mirándolas embobados. Lo suficiente como para habernos pasado la salida correcta”. Reímos.

2.1

En nuestro primer intercambio de palabras salió a la palestra “Embrujado”-115, declarado toro más bravo del Carnaval del Toro 2016. –“Los quebraron, los cortaron, los saltaron… los toros embistieron”, aseguraba Jonathan, satisfecho del juego que dieron los ejemplares de esta divisa destinados al encierro a caballo y capeas del domingo de carnaval.  Del mismo modo nos preguntó por los heridos por asta de toro de esa misma jornada, los cuales evolucionan favorablemente. –“Me alegro un montón que estén bien, es una gran noticia”. Afirma.

3.1

La sangre que corre por las venas de esta vacada es pura de Carlos Núñez, y sus ejemplares se reparten en dos hierros; el de Aguadulce con divisa verde y blanca, y el de José María Aristrain de la Cruz con divisa azul y oro. Ambas de exacta procedencia Núñez.

Los toros de estos dos hierros pastan hermanados en los mismos cercados. En el primero de ellos contemplamos un par de corridas de impresionantes hechuras, muy en el tipo de lo que es el encaste de Carlos Núñez: cortos de manos y caras muy ofensivas, sin llegar a ser exageradas. Las pintas varían desde el negro mulato, pasando por el listón, alagartado, burraco, ensabanado, y llegando al colorado encendido.

4

 

5.1

-“Son toros que siempre van a más, se entregan en la muleta, pero para eso hay que poderlos. Si dudas con ellos o cometes algún error te lo hacen pagar. Y aquí en el campo ocurre lo mismo”. Nos relata el mayoral.

6.1

Nos sorprendió enormemente, al igual que en el domingo de carnaval, ver esas miradas encendidas, de mucha viveza, capaces de infundir un tremendo respeto.

7.1

Tras recrearnos con los toros, pasamos al cercado de los novillos utreros. Cual fue nuestra sorpresa al comprobar que, pese a tener tres años, presentaban un tipo y un cuajo de auténticos toros, incluso rematados en pleno mes de marzo, sin ni siquiera haber asomado la primavera. 17 ejemplares con guarismo 3 y de pelos muy variados, se encampanaban al vernos dejándonos imágenes de muchísima belleza.

8.1

-“¡Quien pudiera verlos protagonizando este año nuestros espantes!”, exclamamos con cierta envidia sana. Él mismo nos responde: -“Elegid ocho, o diez… o los que queráis…”

Si de nosotros dependiera…

El joven mayoral es conocedor de oídas de lo que consiste la suerte popular del espante saucano.

9.1

-“Soy de los que me gusta tener todo el ganado a punto, hecho y rematado. Porque si pasado mañana viene una empresa a reseñar una corrida o una novillada, lo difícil sería que vieran aquí algún toro feo. Y eso siempre ayuda.”

10

-“No les ponemos fundas. La gente debe saber cuándo un toro sale despuntado a la plaza y exigir que se deje de hacer tal cosa. Un pitón escobillado siempre es síntoma de despunte, porque cuando un toro en puntas remata contra una pared o un burladero, la punta del pitón se le parte hacia abajo o hacia arriba, pero no se escobilla”. Nos afirma.

11.1

12

Concluimos la visita charlando sobre la descompensación en los carteles de las ferias entre toreros y ganaderías. –“Al igual que en la Champions League, yo pediría un bombo para meter toreros, y otro para meter ganaderías. Y desde luego lo que deparara la suerte sería lo que devolviera la emoción a las ferias. Ahí se descubrirían los toreros buenos y poderosos”.

Lo dice alguien que cría “Núñez”, el hecho de que a las ferias taurinas de toda España les falta emoción ya es un auténtico clamor no solo entre aficionados, sino también entre profesionales como Jonathan.

13

-“Volved cuando queráis, en cualquier momento me llamáis y echamos por aquí una mañana entera, o una tarde, o lo que haga falta”. Nos invita el mayoral de forma muy amable y agradecida.

La grandeza del mundo del toro reside también en conocer gente cuya dedicación va destinada a seguir cosechando torrentes de bravura y emoción en pro de la Fiesta, como Jonathan. Al atardecer cerramos la cancela para proseguir nuestro camino, con tan solo un hasta pronto… Aguadulce.

14.1

Texto: Jorge Rodríguez Rodríguez

Fotografía: Luis Tomás Gullón

CONCURSO CARTEL DE LOS ESPANTES 2016

Publicado: febrero 27, 2016 en Uncategorized

 

BASES: a concurso, cartel de los espantes de Fuentesaúco

Convoca: Junta Directiva Asociación Cultural Taurina Espantes de Fuentesaúco

Objeto: Promoción, difusión y defensa, EXCLUSIVAMENTE de los tradicionales ESPANTES de Fuentesaúco y/o LA SUBIDA de la manada hacia las calles del pueblo, a través de un cartel sometido a concurso de forma anual, que se exhibirá públicamente para la consecución de tal fin y cuyos gastos de impresión y divulgación correrán a cargo de la A.C.T. Espantes de Fuentesaúco.

BASES

  1. Podrá participar en el concurso cualquier persona física cuyo diseño del cartel encaje con la temática anteriormente descrita en el objeto, y con las bases aquí señaladas.
  1. El diseño del cartel podrá incluir FOTOGRAFÍAS y/o DIBUJOS que tengan relación con el objeto y la temática del concurso. Las dimensiones aproximadas del cartel final serán 42 x 59,4 cm, aunque se podrán presentar bocetos de diferentes medidas.
  1. Obligatoriamente el diseño del cartel deberá contener los siguientes epígrafes: “Tradicionales espantes”, “Fuentesaúco”, el lugar de celebración “Prado de La Reguera” y fecha y hora, que en la presente edición será “2 y 3 de Julio 2016, a las 10:00 horas”.
  1. Los carteles podrán ser enviados en formato digital a la siguiente dirección de correo electrónico espantesdefuentesauco@hotmail.com , o podrán ser entregados en mano habiéndose puesto en contacto el autor previamente con nosotros en la misma dirección e-mail.
  1. El plazo de entrega de todos los diseños será desde el momento de la publicación de estas bases hasta el día 8 de mayo de 2016.
  1. Todos los carteles presentados que encajen con la temática presentada por esta Asociación, serán expuestos al público (posiblemente durante días que atañen a la celebración de la festividad de la Patrona, La Virgen de la Antigua).
  1. El cartel ganador del concurso será elegido mediante voto depositado en urna de todo el público asistente a la exposición anteriormente detallada. Cada uno de los votos contendrá nombre y apellidos del votante (para evitar varios votos de la misma persona), y nombre del diseño del cartel elegido.
  1. La Asociación Cultural Taurina Espantes de Fuentesaúco se reserva el derecho de dar las medidas finales al cartel, de añadir el logo de la Asociación y el eslogan, “Unidos, sin olvidar el origen” (todo ello en plena concordancia con el autor que haya resultado ganador), y de elegir empresa para la impresión final de la imagen. Así mismo, si lo desea, podrá incluirse el nombre del autor del cartel.
  1. La presentación oficial del cartel se hará en las jornadas que cada año dedica esta Asociación a los espantes en el teatro municipal de Fuentesaúco, varias semanas antes a las fiestas de La Visitación. La A.C.T. Espantes de Fuentesaúco se compromete a divulgar el cartel por distintas zonas de la región.
  1. La Junta Directiva de la Asociación Cultural Taurina Espantes de Fuentesaúco se reserva el derecho de tomar cualquier decisión cuyo objeto no esté contemplado en las presentes bases.

 

 

Nota: para cualquier duda puede consultarnos al correo detallado anteriormente

Cartel Espantes2013


Raso Portillo. Enrique Carnero 28 MAR 15 (12)Como antesala de la Semana Santa, por segundo año consecutivo nuestra asociación se movilizó para llevar a cabo una de las salidas culturales al campo, en una mañana primaveral y acompañados por amigos del Patronato del Toro de la Vega, con quienes solemos compartir este tipo de actividades.

Raso Ricardo Martín 28 MAR            Raso Portillo. Ana Bartolomé 28 MAR 15 (6)

Juan Sagarra Gamazo nos guiaría por la extensa llanura comprendida entre Boecillo, Portillo, Aldeamayor de San Martín y Aldea de San Miguel (Valladolid), donde se encuentra sita la ganadería. Vacada proveniente de aquella antigua casta morucha castellana, hoy refrescada con líneas condesas, también de Gamero Cívico, y sobre todo, de Santa Coloma, vía Dionisio Rodríguez.

rs 09      rs 06

Prototipo antiguo de toro de quien presume ser la ganadería más antigua de España, espectaculares vacas madre y lotes de utreros de impresionantes cabezas y hermosas hechuras. Pastos salitrosos atribuyen una condición singular al ganado, que tendrá como destino ferias en Francia y festejos populares de nuestra geografía durante la presente temporada.

rs 05       rsup 07rsu 03        rsu 02

Será Juan Sagarra Gamazo alguien que admire el festejo taurino popular señero de Castilla, ya sea el Inmemorial Torneo o nuestros Espantes, sea donde fuere, sus toros debieran ser anunciados con la antelación pertinente que atribuye el peso histórico de esta ganadería.

Agradecemos el trato dispensado tanto por él, como por el mayoral, esperamos volver a vernos muy pronto.  Raso Ricardo Martín 28 MAR (49)    0014

Fotos: Patronato del Toro de la Vega / Texto: A.C.T. Espantes de Fuentesaúco


Excursion

El próximo sábado 25 de abril la A.C.T. Espantes de Fuentesaúco ha organizado una excursión al campo para visitar la ganadería del Puerto de San Lorenzo y presenciar la final del IV Bolsín Tierras de Zamora.
La excursión saldrá de la plaza de Santa María (Fuentesaúco) a las 10:00 del sábado 25 de abril para dirigirnos a la prestigiosa ganadería del Puerto de San Lorenzo donde nos enseñarán la camada para la temporada 2015 entre la que podremos ver toros de este hierro y del segundo de la casa, La Ventana del Puerto,que tendrán su destino en las plazas más importantes como Las Ventas. Tras la visita almorzamos en la propia finca. Más tarde nos desplazaremos a Toro donde a las 17:00 se celebra la gran final del IV Bolsín Tierras de Zamora con vacas de la ganadería de Santa María de los Caballeros.
El precio de la excursión serán 20€ para socios, 25€ para no socios y 10€ para niños hasta 12 años.
Para más información y reservas contactar con los números indicados en el cartel.

BOLETIN Nº 4

Publicado: julio 14, 2014 en Uncategorized

Tras las pasadas fiestas de Visitación la A.C.T. Espantes de Fuentesaúco hace las siguientes valoraciones en cuanto a los festejos taurinos acontecidos se refiere:

  1. Vemos necesario un pliego de condiciones a la hora de contratar a los encerradores para que sea lo más transparente posible y los aspirantes a dicho puesto sepan los objetivos a cumplir. Además se debería incluir una cláusula de pago de un porcentaje del mismo por el número de novillos encerrados así como experiencia en el festejo o de similar índole.
  2. Para la elección del ganado de los Espantes sería de vital importancia tener en cuenta precedentes en festejos similares y en la propia historia reciente de los Espantes de Fuentesaúco, no dejando de lado la presentación y trapío de los novillos.
  3. Incidimos en el cumplimiento de la normativa vigente para el buen desarrollo de los festejos. Este año por primera vez la organización ha colocado carteles informando de la PROHIBICIÓN de citar a las reses y hacer suertes populares que nada tienen que ver con el Espante, sin embargo, durante las dos jornadas se ha hecho caso omiso de los mismos sin haber ningún atisbo de autoridad competente para hacerlos cumplir. Destacamos la buena labor de algunos caballistas del pueblo a la hora de recoger el ganado para impedir su desgaste.
  4. Valoramos positivamente las labores de cabestraje que se hicieron con los novillos las semanas previas a las fiestas, puesto que se ha hecho patente que bravos y mansos estaban hermanados. Por lo contrario, el comportamiento de los cabestros ha impedido que se manejase y encerrase con éxito la manada, como ocurrió el jueves en el encierro, y el sábado y el domingo en la conducción hacia el Espante.
  5. Si tuviésemos que hacer una valoración de los Espantes, el sábado se saldaría con un  suspenso rotundo puesto que ni hubo Espantes ni subida. El domingo obtendría un aprobado ya que a pesar de subir los 4 novillos, las maneras en que se produjeron estas subidas no fueron las adecuadas. Previamente, el festejo tomó buena forma a partir de la bomba anunciadora del fin del mismo, tras la cual se abrió la puerta, produciéndose un buen Espante en el primer intento de subida y el segundo intento dio lugar a una bonita escena donde los caballistas ganaron la partida a los mozos de a pie. Estas dos últimas escenas son las que busca esta Asociación y por las que lleva luchando desde el momento de su fundación aunque no justifican lo acontecido previamente ese mismo día y los anteriores.
  6. Durante los encierros urbanos y los toros de cajón se han presenciado lamentables hechos para recoger a los astados, tales como apedrear o ensogar de forma inadecuada llevando al animal al ahogamiento, sin que ninguna autoridad impidiese tales fechorías. Para evitar esto, creemos primordial el acortamiento de la duración de los encierros y así tratar de impedir el agotamiento y emplazamiento de las reses.

Con estas prácticas estamos dando argumentos a antitaurinos y animalistas para atacar nuestra fiesta.

En virtud de las bases del II Concurso de Fotografía Espantes de Fuentesaúco esta Asociación valora como mejor Espante de las fiestas de Visitación 2014 el acontecido la mañana del domingo 6 de julio tras la detonación de la bomba pirotécnica, efectuado con dos de los novillos y los cabestros, rompiendo hacia el flanco derecho de la manada tras el encuentro con los mozos. Como mejor subida valoramos la realizada tras el Espante anteriormente mencionado y en la cual los caballistas ganaron la partida a los mozos arreando a dos novillos junto a los cabestros hacia las calles del pueblo.

La A.C.T. Espantes de Fuentesaúco siempre ha tenido la intención de recuperar la esencia y la originalidad de nuestros Espantes, ese sentido especial que hace del festejo algo propio, algo nuestro, y que lo diferencia del resto.

Tenemos constancia de que estas premisas son apoyadas, dada su aplastante lógica, por gran parte de los aficionados saucanos y de otras zonas geográficas, ya que recibe de algunos de ellos sugerencias y peticiones de cambios y de arreglos, pero necesita el apoyo real de todo aficionado que entienda que el  desarrollo de los espantes de Fuentesaúco necesita una depuración y la aplicación de procedimientos que ayuden a su ennoblecimiento. Por ello,  volvemos a invitar a todo aquel que lo desee a formar parte de esta asociación  para luchar por sus objetivos.

Siempre tenemos presente que al trabajar con animales pueden dificultarse las labores, pero entendemos que si todo se predispone para conseguir unos objetivos las garantías de éxito aumentan considerablemente.

Como siempre, nuestra Asociación, sigue estando dispuesta a colaborar y dar su opinión de cara a la organización de los festejos.


Carte Charlas Divulgativas Fuentesauco 2012

El pasado sábado 14 de junio y a escasas semanas de la llegada de las Fiestas patronales de la Visitación, la Asociación Cultural Taurina Espantes de Fuentesaúco celebró en el teatro municipal de la villa sus III Jornadas Divulgativas, acto que poco a poco se va convirtiendo en el preludio de la puesta en marcha de los tradicionales espantes saucanos.

Además del contenido habitual en las ponencias, haciendo referencia a lo que desde este colectivo se entiende como buena gestión, organización y ejecución del festejo, tomó gran relevancia la entrega del galardón “Espantes de Fuentesaúco”, que en su anterior edición recayó sobre Pedro Caminero y su equipo de encerradores.

Pues bien, este año fue el turno de otros dos grandes encerradores a caballo en el pasado reciente de los espantes: José Antonio Martín Gavilán y José Antonio Benito Gómez.

En la inscripción del citado galardón se dejaba explícito lo siguiente:


Otorgado por la Asociación Cultural Taurina Espantes de Fuentesaúco

La Asamblea General de la Asociación Cultural Taurina Espantes de Fuentesaúco, reunida el 16 de noviembre de 2013, ha nombrado a José Antonio Martín Gavilán y José Antonio Benito Gómez, como galardonados en la presente edición de este premio, siendo merecedores del mismo por la magnífica labor en el buen desarrollo de los espantes saucanos como encerradores a caballo y conocedores de la técnica de conducir reses bravas campo a través. Del mismo modo, otorgamos reconocimiento a la perfecta ejecución y claridad de concepto de los mismos en el pasado, sin menospreciar la encomiable función de recuperación de la práctica del espante en Fuentesaúco llegando a arriesgar recursos económicos propios, durante la segunda mitad del siglo XX para la consecución de tal fin.

Gracias por formar parte de la historia de nuestra tradición, haber luchado por ella en el pasado, y por haber contribuido a dejar tan ingente patrimonio cultural inmaterial al pueblo de Fuentesaúco.

Ambos homenajeados intervinieron haciendo alusión a la técnica y pundonor que les llevó a ser genios en el arte de conducir toros bravos hacia el espante.

Tras las ponencias de los miembros de la asociación taurina saucana Luis Gullón y María Belén Benito, se abrió el turno de preguntas de los asistentes, entrando ambos premiados en una distendida y entretenida conversación con el público, moderada por Luis Miguel de Dios, al cual, desde nuestra asociación, agradecemos año tras año la encomiable labor que nos dispensa en este acto.

IMG_5178 IMG_5242

 

Fotos: Amador Zamorano


II CONCURSO FOTOGRAFIA ESPANTES DE FUENTESAUCO

Presentamos el «II Concurso de Fotografía Espantes de Fuentesaúco» cuyas bases podéis consultar en el link que hay a continuación.

El concurso consta de 3 categorías:

– Mejor Fotografía

– Mejor Espante

– Mejor Subida

Este concurso tiene el ánimo de promocionar los Espantes de Fuentesaúco a la vez que se hace participe a los aficionados a la fotografía. Con las obras presentadas se realizará una exposición durante el mes de Agosto.

En este concurso colaboran Quesería la Antigua de Fuentesaúco y Sociedad Cooperativa los Zamoranos.

Haga click  en el siguiente enlace para consultar las bases del concurso:

Bases II Concurso Fotografía Espantes de Fuentesaúco

Si tienen cualquier duda no duden en contactar con nosotros en el siguiente e-mail: espantesdefuentesauco@hotmail.com


El pasado viernes 4 de abril, la ACT Espantes de Fuentesaúco visitó Casasola de la Encomienda, lugar donde pastan, entre otros, los coquillas del hierro de La Interrogación. Tesoro genético de la estirpe de Santa Coloma, al cual, los tiempos actuales parecen haber dejado olvidado en un cajón. Tarde lluviosa que enaltece la majestuosidad del toro bravo en el campo de Salamanca. Acompañados por amigos del Patronato del Toro de la Vega, a los cuales, siempre nos gusta invitar, visitamos los cercados de la dehesa. Junto a Fabrés y Sánchez Arjona, éste es el último reducto de coquillas existente en la actualidad. Machos utreros de armónicas y rematadas hechuras, cómoda cornamenta, y evidente fondo de bravura, esperan destino. Hierro y ganado proveniente de Matías Bernardos “Raboso”, anteriormente en manos de Sánchez Fabrés y Paco Coquilla, quizá constituya el núcleo de mayor pureza de la línea del encaste mencionado. Unas cincuenta vacas madres y tres sementales proporcionan simiente a la divisa, corren ya junto a los becerros hacia un futuro incierto, en el que, Francia vuelve a salvar los muebles de la Fiesta. Agradecer a Ángel Martín Tabernero su hospitalidad y amabilidad, augurándole nuevos tiempos de éxito en los cuales el toro vuelva a coronarse como protagonista indiscutible en esto de la tauromaquia.

Fotos: PTV y Goyo Rodríguez/ Texto: ACT Espantes de Fuentesaúco.

 


LOS AFICIONADOS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA SE UNEN PIDIENDO A SUS DIPUTADOS Y SENADORES DEL PSOE Y PP QUE VOTEN FAVORABLEMENTE A LA ILP TAURINA
Desde los colectivos zamoranos se anima a Peñas y Asociaciones de otras provincias a mantener encuentros con sus representantes políticos para hacerles ver la importancia para los pueblos y sus habitantes de la cultura taurina y pedirles el voto favorable, junto al derecho de acudir a los toros en libertad

Los aficionados piden a los representantes de uno y otro partido a que se defienda (o no) la Fiesta de los Toros, pero sin ambigüedades ni complejos

Zamora 3- Octubre-2013

Asociaciones y Peñas taurinas de toda la provincia de Zamora, acudieron unidos a pedir a sus representantes políticos del PSOE y PP en el Congreso y el Senado el voto favorable a la ILP que próximamente declarará la Tauromaquia Patrimonio Cultural Inmaterial de todos los españoles.

Miembros de diferentes colectivos que reúnen a numerosos aficionados de Benavente, Villalpando, Fuentesaúco, Toro, Villamor y Zamora capital reunidos con los Senadores y Diputados nacionales por Zamora, manifestaron ante ellos la importancia que tiene la Fiesta de los toros en toda la provincia, donde se dan cerca de 300 festejos anuales, tanto de plaza como populares, motivo más que suficiente para que los ciudadanos de esta provincia sean atendidos y considerados.

La provincia de Zamora recogió un número importante de firmas para la ILP de la misma forma que logró dentro del Proyecto Tauromaquia-UNESCO declaraciones en numerosos municipios reconociendo sus festejos taurinos “patrimonio cultural inmaterial” de las localidades. Más recientemente la Diputación provincial, declaró las celebraciones taurinas “Patrimonio Cultural Inmaterial “de toda la provincia de Zamora.

Parlamentarios del PSOE
Antonio Camacho y José Fernández, diputado y senador respectivamente por el PSOE en Zamora, manifestaron su apoyo a La Fiesta de los Toros pero en una actitud deliberadamente ambigua con continuos “brindis” al sector antitaurino de sus propias filas. Los asistentes pidieron que insten a su partido a expresar el respeto por los ciudadanos en este caso el colectivo de aficionados a los toros votando a favor o en caso contrario ellos lo hagan a titulo individual. Los aficionados zamoranos pidieron que, de no votar su partido en bloque positivamente, se utilice el mismo criterio que se estableció en Cataluña otorgando libertad de voto, puesto que los toros en esta provincia forman parte indiscutible del patrimonio cultural de sus gentes a quienes ellos “representan”.

Representantes del PP
En la reunión mantenida con Antonio Vázquez y Jesús Sedano, diputado y senador respectivamente del PP. los aficionados les mostraron su descontento y preocupación por haber dejado aparcada su partido la promesa electoral que comprendía, un plan de fomento de la Tauromaquia en el que los festejos taurinos estarían presentes en los medios de comunicación públicos y la sociedad. A la vez también solicitaron que el Gobierno de un paso más allá después de la aprobación, ante el olvido de décadas que lleva la Tauromaquia. Los parlamentarios pidieron confianza en lo que consideran un paso trascendental en la aprobación que se va a lograr, para lo que desde el Partido Popular aseguran que se trabaja hasta última hora para lograr el consenso con otras fuerzas políticas.

Apuesta sin complejos
En ambos casos, la afición ha solicitado el voto afirmativo hacia la ILP, puesto que los toros no tienen color político alguno. Zamora cuenta con una tradición ancestral de festejos donde participan todos los vecinos sin tener en cuenta su ideología política. Igualmente Ayuntamientos de ambos partidos celebran festejos taurinos sin los que las fiestas patronales no se entenderían: espantes, toro enmaromado, fuente de vino, capeas, encierros, corridas y novilladas que congregan miles de aficionados que disfrutan de su cultura, en este caso la de los toros.

La afición zamorana se manifiesta en contra de que utilicen La Fiesta como arma política arrojadiza. Ahora es la ocasión de demostrar que el respeto a la libertad, en este caso, la de acudir a los toros no es un mero “brindis al sol”. De lo contrario en las próximas elecciones “todos a los corrales”.