¿Posibles Soluciones?

Publicado: agosto 2, 2012 en Uncategorized

Desde esta Asociación no pretendemos únicamente hacer críticas, sino proponer soluciones con el único fin de lograr lo mejor para el desarrollo de los Espantes, teniendo en cuenta que se trata de una opinión más.

La falta de hermanamiento entre toros y cabestros, que se apreció desde el primer instante es un problema que se debe solucionar ó, al menos, intentar remediar desde el momento en que son seleccionados los novillos y se cierra el contrato con los encerradores.
Se debería exigir la permanencia de los novillos junto a los cabestros seleccionados durante un período de tiempo suficiente para ello; dos, tres, cuatro semanas…

Aunque entendemos que se trata de animales y su comportamiento no es del todo controlable, sí se puede preveer que, si han sido sometidos a un encabestramiento, ello facilitaría tareas posteriores.

En lo que al desarrollo de los Espantes se refiere, insistimos en que, estos no se acometen de acuerdo a lo marcado en la normativa (normativa que, el propio Consistorio fue el encargado de sacar adelante y a la vez se niega a aplicar) y sería necesario su cumplimiento si no queremos desvirtuar esta fiesta excepcional y singular.

Sobre todo, hacemos mucho hincapié en la conducción de la manada hacia la línea de espantadores, debe ser perpendicular en todo momento a dicha línea, de frente a la barrera de mozos, ahí radica la pureza y la verdad de este festejo, parando y dando los minutos necesarios de descanso siempre que den guerra los animales ó tiendan a desmandarse.
Para ello, sí que es necesario que todo el personal de a caballo se conciencie de conseguir el objetivo, que, es encerrar, conducir, no garrochear ni azuzar a destiempo. Algunos lo tienen muy presente y gracias a ellos sigue vivo este festejo, sin embargo otros echan por tierra el trabajo que profesionales y encerradores del pueblo pretenden hacer.

A la hora de la subida, creemos que, a pesar de recibir reposo la manada tras los Espantes, los encerradores no emplean el suficiente esfuerzo para que se produzca de forma compacta, no hay mentalización para ello. Habría que exigirlo al personal contratado y pedir colaboración al resto de participantes.

Por último, aunque creemos que este tipo de acciones quedan retratadas por sí mismas, las agresiones sobre los animales (palos innecesarios, pedradas…) deberían quedar erradicados tajantemente. No saquemos las cosas de quicio, siempre se ha salido a espantar con porros, varas ó similares, y es acertado que se siga haciendo. La diferencia radica en usarlos en el cara a cara y como recurso, ó con el único fin premeditado de maltrato. Unos es posible que sean dignos de aplauso, los otros… todo lo contrario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s